Autodeterminación indígena en colombia: Estudio jurídico-político del caso de la comunidad Mokaná de Malambo en el Caribe colombiano
ISBN: 9789587417210
Platform/Publisher: JSTOR / Editorial Universidad del Norte
Digital rights: Users: unlimited; Printing: chapter; Download: chapter



Esta obra recoge una novedosa propuesta teórica y metodológica sobre estudios de campos sociales complejos, específicamente en comunidades indígenas que han sido asimiladas por el estado. Los autores exploran aspectos como el pluralismo jurídico, la diversidad étnica y el multiculturalismo; la autodeterminación de las comunidades indígenas, y los derechos de las minorías étnicas. además, presentan un estudio de campo que pretende medir el grado de autodeterminación jurídica y política del pueblo mokaná, puntualmente del cabildo de malambo, y realizan una caracterización de dicha comunidad como único pueblo Indígena en el departamento del atlántico (región caribe colombiana).
SORILY CAROLINA FIGUERA VARGAS. Doctora, Universidad de Salamanca, Magíster en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Derecho Internacional Privado y Comparado, Universidad Central de Venezuela. Abogada, Universidad Bicentenaria de Aragua. Profesora e Investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.JUAN PABLO SARMIENTO ERAZO. Doctor y magíster en Derecho, Universidad de Los Andes (Colombia). Abogado, Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Realizó estancia doctoral en la Universidad de Nantes (Francia). Vinculado a la Universidad del Norte (Colombia) como profesor de la División de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, miembro del grupo de investigación en Derecho y Ciencia Política y director del grupo de Litigio de Interés Público.Esta obra recoge una propuesta teórica y metodológica novedosa sobre estudios de campos sociales complejos, específicamente en comunidades indígenas que han sido asimiladas por el Estado. Los autores exploran aspectos como el pluralismo jurídico, la diversidad étnica y el multiculturalismo; la autodeterminación de las comunidades indígenas, y los derechos de las minorías étnicas. Además, presentan un estudio de campo que pretende medir el grado de autodeterminación jurídica y política del pueblo Mokaná, puntualmente del cabildo de Malambo, y realizan una caracterización de dicha comunidad como único Pueblo Indígena en el departamento del Atlántico (Colombia).
hidden image for function call